Templo de las Mercedes

Igreja Católica em Vila Real de Santo António, Faro
+34959320271
Avaliações: 9 | Classificação geral: média
Excelente
4
bom
2
Médio
1
Mau
1
Terrível
1
1 image 2 image 3 image 4 image 5 image 6 image

Calle Jovellanos, 3, 21400 Ayamonte, Huelva, Spain

Avaliações

06/14/2020
G. Lamarca

Cerrado. Abre solo a determinadas horas
06/14/2020
Txus Oria

Un templo muy bonito, en el centro de Ayamonte
06/14/2020
SOLO PARA MANCOS XD

Lugar emblematico de nuestra semana mayor
06/14/2020
Francisco Martin Moreno

Porque es la hermandad más bonita
12/14/2019
Nacho Gi

Pequeña iglesia de arrio acogedora
10/14/2019
Ana Isabel Villarino Velos

Soy la Técnico de Turismo de Fermoselle (Zamora). No he tenido la posibilidad de visitar su templo pero le ruego encarecidamente que cambien el teléfono de contacto de su parroquia porque constantemente llaman a nuestra oficina
07/14/2019
Casimiro Fernandes

Construção remonta ao século XVII e financiada por um particular de nome Don Diego Pérez Mestre. Construida ao estilo Barroco, é uma igreja católica tendo por advogada Nossa Senhora das Mercedes. Época festiva a 24 de Setembro.
06/14/2018
Javier Gonzalez-Soria

Aunque hoy día sólo queda el Templo de la Merced, éste formó parte de un gran convento, ambos fundados por Don Diego Pérez Maestre en el año 1640. El nombre original fue Convento e Iglesia de la Santísima Trinidad de Religiosos Descalzos de Nuestra Señora de la Merced y Redención de Cautivos. La fachada principal goza de un zócalo simple, piezas en cerámicas que recogen el Título del Templo “De las Mercedes”, posee una torre adosada en la fachada, situada en el lado de la epístola, está conformada principalmente por el cuerpo de campanas y otro superior de forma octogonal. Aparece coronada por una cúpula recubierta con azulejos de color cobrizo y una cruz, parece ser que este tipo de torre posee influencias portuguesas. El Templo de la Merced posee un retablo barroco, del segundo tercio del siglo XVII, organizado en tres calles. El conjunto de este retablo está despojado de sus piezas más sobresalientes. Las hornacinas laterales están ocupadas por las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen Milagrosa. Una gran vuelta o rosca, que prolonga el sistema de columnas, enmarca el medio punto de la hornacina principal, en el que queda constancia, por el escudo, del paso de la Orden de los Mercedarios. Declarado en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento.
06/14/2017
Jose González

Muy bonita la Hermandad que sale de aquí.

Deixe um comentário para Templo de las Mercedes