Página inicial
>
Atração turística in Vilarelho, Viana do Castelo
> Mergelina Archaeological Site Análise
Mergelina Archaeological Site
Atração Turística em Vilarelho, Viana do CasteloAvaliações: 6 | Classificação geral: excelente
Excelente | |
bom | |
Médio | |
Mau | |
Terrível |
Monte de Santa Trega, 9, 36788 A Guarda, Pontevedra, Spain
Avaliações

06/15/2020





Impresionante lugar ( Citania) a parte de por sus restos arqueológicos por sus vistas, donde ves España, el mar y Portugal, es una sensación indescriptible la que se siente al verse por encima de las nubes, si están bajas, caminar por esos parajes de hace mágico, suele hacer mucho viento. No os lo perdáis.

06/15/2020





Impresionante descubrimiento arqueológico en plena excavación. Las estructuras aparecen en un estado de conservación sorprendente para tratarde de muros del siglo V a.c. Sorprende el tamaño de los caseros, el entramado de calles, el tallado de ciertas piedras, los hogares, las losetas de las calles... es increíble!!. Estoy deseando poder recorrerlo y seguir investigando sus secretos una vez pueda visitarse. Una joya sin igual todo el Monte!!!

06/15/2020





Esta zona del poblado está situado hacia el río Miño, es la escavación más reciente en el Monte Santa Trega. En la actualidad se encuentra en fase de restauración y musealización. Muy recomendable su visita
Pozo de riego
::
Placa da Senda
::
Torre do Arco
::
Capela Románica
::
Parque de Merendas de Mosteiró

03/15/2020





Muy bien conservado, en un entorno natural impresionante.
Visitar el museo arqueológico que está bajo el monasterio en la cima es buena idea.

11/15/2019





Muy simbólico de cómo hacían las cosas antes y además cuenta con explicaciones en una de las casetas para enterarse de todo.

06/15/2018





Entre los años 1928 y 1933, el catedrático de la Universidad de Valladolid, Cayetano de Mergelina y Luna dirigió, utilizando los más avanzados métodos de la época, una serie de campañas arqueológicas centradas, principalmente, en la ladera oriental poniendo al descubierto gran cantidad de viviendas y otros edificios. En el año 1945 publicó el resultado de sus trabajos en un estudio titulado "La citania de Santa Tecla. La Guardia (Pontevedra)". Siguiendo las mayoritarias "teorías invasionistas" del momento dató el poblado con una ocupación desde el siglo VI a. C. hasta el siglo III d.C., con una nueva ocupación en el siglo V, y le atribuyó a sus habitantes una naturaleza post-hallstáttica de origen celta.