Página inicial
>
Castelo in Torre, Castelo Branco
> Castillo Templario de Peñafiel Análise
Castillo Templario de Peñafiel
Castelo em Torre, Castelo BrancoAvaliações: 14 | Classificação geral: Perfeito
Excelente | |
bom | |
Médio | |
Mau | |
Terrível |
10880 Zarza la Mayor, Cáceres, Spain
Avaliações

06/14/2020





La panorámica es espectacular

06/14/2020





Desde el baden. Algunas fotos aquí publicadas NO corresponden con este castillo y esta ubicación, en concreto las que se aprecian vehículos al pie del mismo y el que se ve en muy buen estado.

06/14/2020





Un lugar estupendo para disfrutar de un entorno natural maravilloso,no olvidar cámara de fotos!!!
Castillo de Salvaleón ( Valverde )
::
Torre de Menagem
::
Castillo de Monsanto
::
Castelo De Monsanto
::
Portas da Vila

06/14/2020





El castillo precioso. Visión del castillo en lo alto de la peña es impresionante. Se puede subir a pié o en autobús q sube cada 20 minutos. Se puede visitar, pero solo en las visitas guiadas (3,50 €) o 6€ si también se visita el museo del vino q está ocupando una parte del castillo.

06/14/2020





Espectacular, un entorno totalmente natural. Recomendable 100%

04/14/2020





El castillo de Peñafiel, fue construido en el siglo IX sobre territorio fronterizo. Es considerado como uno de los símbolos más singulares de la villa de Zarza la Mayor. Peñafiel fue útil en la Reconquista y en las guerras hispano-lusas por la separación de la Corona de Castilla. El castillo reconquistado por Alfonso IX en 1212, en las operaciones que precedieron a la toma de Alcántara, es entregado a la Orden de Alcántara constituyendo importante encomienda del mismo. Se ubica en un espectacular desnivel del Erjas que constituye una frontera natural que en otros tiempos sirvió de defensa a la Orden Militar de Alcántara. Hay una preciosa ruta que lleva desde el pueblo de Zarza la Mayor hasta el castillo, siguiendo la llamada ruta del Contrabando. Muy recomendable si te gustan los sitios históricos y las vistas espectaculares.

12/14/2019





Situacion perfecta y unas vistas impresionantes. Pero en pesimo estado de abandono. Es una verdadera lastima que no se haga nada por recuperarlo.

10/14/2019





Castillo Templario de Peñafiel, Zarza la Mayor, Cáceres, Extremadura -
This fortress was built by Muslims under the name of Racha-Rachel, and later renamed by Christians as Peñafiel Castle, as it is known today. The first remains of this castle belong to the ninth century, when the Berbers built a watchtower over the border territory.
It is one of the most emblematic symbols of the municipality of Zarza la Mayor and gives its name to the hiking route that reaches it and then goes to Portuguese lands. Its walls have lived through the centuries diverse battles such as those fought by Christians against Muslims or Spaniards against Portuguese. After his reconquest by Alfonso IX, the castle was handed over to the Order of the Temple but the inhabitants of Zarza la Mayor had a lot to do with the Knights Templar since they were placed under his orders to avoid the prey of the Knights of the Order from Alcantara, taking refuge in Peñafiel. After the dissolution of the Templars, the castle was ceded as property of the Order of Alcantara.

09/14/2019





Local excelente para avistar abutres do egipto.

06/14/2018





El castillo de Peñafiel o de Racha Rachel es un monumento militar español de origen árabe (lo denominaron Racha Rachel), que tras su conquista por las tropas leonesas paso a depender de la Orden de Alcántara, que instituyó en él una importante encomienda.
Procede del siglo IX, si bien los restos que se conservan en la actualidad están fechados, básicamente, en la primera mitad del XVI (1548-1550), tiempo en el cual el castillo fue sometido a una intensa restauración en todas sus dependencias.

06/14/2018





El castillo de Peñafiel o de Racha Rachel es un monumento militar español de origen árabe (lo denominaron Racha Rachel), que tras su conquista por las tropas leonesas paso a depender de la Orden de Alcántara, que instituyó en él una importante encomienda.
Procede del siglo IX, si bien los restos que se conservan en la actualidad están fechados, básicamente, en la primera mitad del XVI (1548-1550), tiempo en el cual el castillo fue sometido a una intensa restauración en todas sus dependencias.

06/14/2018





Precioso castillo y bonito paisaje

06/14/2017





Un lugar con historia, y con leyenda incluida, para llegar al lugar es necesario seguir una ruta caminando, ya que no tiene otros accesos, pero desde ese lugar se pueden ver buitres, águilas, y otras clases de pájaros, así como un pequeño río que hacía de frontera entre España y Portugal.

06/14/2017





Merece la pena visitarlo aunque esté en ruinas. Hay que tener cuidado al andar entre sus muros.